Blog · relatos · reseña de libros

Una comida deliciosa!

Seguimos con la novela de Glenn Cooper «La Biblioteca de los muertos».

Nos ponemos en situación…

Estamos en la casa de Clive, varios agentes del FBI se han instalado allí esta noche para salvaguardar su vida de una posible amenaza. Él no se siente nada cómodo, nunca le gustaron las visitas y mucho menos de ese tipo, pero sabía que no le quedaba otra.

Faltaban 4 horas para que terminara el día del Juicio Final, no le perderían de vista hasta media noche, no contestaría al teléfono, lo velarían mientras durmiera y a la mañana siguiente volverían a evaluar el nivel de amenaza.

La noche se presentaba muy larga, así pues deciden pedir algo para cenar ya que en la nevera de Clive se encuentra prácticamente vacía.

Enseguida salen sugerencias para pedir, al fin de al cabo paga el gobierno. Unas costillas de Charley’s, macarrones con queso, puré de patata, maíz dulce, arroz con judías y acelgas… ya había hambre. Al cabo de un rato golpearon con los nudillos la puerta del apartamento donde se encontraban, era un policía con una bolsa de papel enorme, su cena acababa de llegar.

La comida estaba tan deliciosa que era una pena estropearla con conversaciones banales. Primero terminó Clive y después Will, los dos a punto de estallar, sin embargo Nancy siguió a lo suyo 5 minutos más. Los dos hombres la miraban con una especie de reservada admiración. Al cabo de un rato ella se percató y ruborizada soltó los cubiertos.

«…Recogieron la mesa y lavaron los platos como si fueran una pequeña familia. Eran casi las diez de la noche…»

 

Anuncio publicitario
Blog · relatos · reseña de libros

La biblioteca de los muertos.

De acuerdo, no es un título muy veraniego, (para los que estéis en proceso de derretido como donde yo vivo) pero os aseguro que es una historia muy interesante donde la trama que tiene te vuelve impaciente por saber más, y sobre todo cómo termina todo ese galimatías que se origina. 

Esta novela es la primera de una trilogía cuyo autor es Glenn Cooper, médico americano pero es más conocido  por ser un escritor de misterio best sellers a nivel internacional cuyos libros se han traducido a 31 idiomas.


Comenzamos en Nueva York, David Swisher llega a casa donde le espera su mujer. Después de saludar efusivamente a Bloomberg, un caniche de pelo blanco, decide revisar el correo, allí se encuentra una postal con un ataúd impreso y la fecha en la que va a morir. Todo parece una broma macabra, pero el problema es que 9 personas más han aparecido muertas con la única cosa en común que esa carta.

De aquí nos vamos muchos años atrás, Bretaña año 777, en la abadía Vectis crece un niño Octavus totalmente albino y sobre el que pesa una maldición, es el séptimo hijo engendrado por un séptimo hijo, según la leyenda de esos lares, sobre él pesa una maldición que le confiere poderes diabólicos. Pronto Octavus empezará a escribir ininterrumpidamente fechas y nombres aparentemente sin sentido, hasta que una de estas coincide con el nombre y fecha de un miembro de la abadía. Es entonces cuando los monjes empiezan a sentir miedo. 

Siglos después los descendientes todos de ese niño siguen escribiendo sin parar hasta completar el misterioso listado de nombres y fechas, hasta que un buen día estos empiezan a suicidarse.

Que se esconde detrás de todo este enclave misterioso?

 

Blog · relatos · reseña de libros

Las Brujas.

Dado que ya los más peques de la casa están de vacaciones, vamos a por un libro para ellos, es entretenido y ameno a la vez. Fantástico para estos días en los que hace tanto calor que no se puede estar en la calle. Les permitirá poner en marcha algo que algunos mayores perdieron, la fantasía. Y aunque es un libro para los peques eso no resta para que los que dejamos de ser  pequeños también lo leamos y pongamos de nuevo en marcha nuestro lado de niñ@ que nunca debemos perder. 

El libro de hoy es Las Brujas, del autor Roald Dahl. Ya hablé en otra ocasión de otro libro suyo, Matilda. En este su imaginación vuela como en cada libro suyo y nos lleva a un mundo donde las brujas están camufladas por todas partes,»… ya que visten ropa normal, tienen un aspecto de mujeres normales. Viven en casas normales y hacen trabajos normales, por eso son tan difíciles de atrapar….» de eso sabe mucho la abuela de Luke, una anciana  noruega que en sus tiempos mozos se dedicaba a perseguirlas.

Una trágica circunstancia hace que Luke de 7 años, se vaya a vivir con ella. Un momento tan malo que para intentar olvidar su tristeza, ella se pone a contarle grandes historias, todas ellas fascinantes pero la más atrayente de todas es las de las brujas.

Así es como la abuela previene a su nieto para que esté muy muy atento a las señales que ella le cuenta para que las brujas no se lo lleven. Le cuenta que las brujas son calvas cual bola de bolos y por eso llevan pelucas las cuales hace que les pique mucho la cabeza, que no tienen dedos en sus pies, además que estos son cuadrados, sus manos son en realidad como zarpas que tienen que ocultar llevando permanentemente guantes, sus ojos son de un color lila y los orificios de sus narices son más grandes de lo normal, esto hace que puedan oler a los niños a varias manzanas, ya que estos a su vez, para ellas desprenden un olor de caca de perro.

Todo esto parece quedar un poco en el aire aun teniendo ciertos encuentros singulares, hasta que deciden irse unos días de vacaciones a un gran hotel, cuál será la gran sorpresa de que allí se va a celebrar una reunión, la gran reunión anual de brujas….

Saldrán todos tal cual entraron…?

 

Blog · relatos · reseña de libros

Cosas sencillas se convierten en grandes placeres.

 

Y seguimos con nuestra novela «Los Asquerosos», que cuando la leáis ya veréis el porque de ese título, tan peculiar, pero que en realidad está muy acorde con el vocabulario usado, pero no desvelo más pues yo me pongo al otro lado y no me gustaría que me destaparan los entresijos de la aventura. 

 

Manuel era un niño espabilado, no le quedó otra, , como suele decir mi madre, «a la fuerza ahorcan». Con una falta de atenciones por el seno familiar, a Manuel no le quedaba otra que avivar en la vida, y eso de alguna manera tampoco le disgustaba demasiado, pues le permitía una independencia que otros niños a su edad evidentemente no tenían. De hecho le daban pena esos chavales a los que denominaba «sin llave» y que a cambio de una merienda puesta en la mesa, carecían de esa libertad que el poseía.

Aprendió pronto hacer las cosas cotidianas como «…hacerse una tortilla francesa, forrarse los libros con papel de regalo, o hacer frente a una mancha de grasa en la ropa con una pizca de harina. Un día hasta arregló el empalme de un enchufe, pero mantuvo el secreto pues si papa y mama se enteraban le reprenderían por meter los dedos en trastos de corriente».

Que poco imaginaba Manuel por aquel entonces cuanta falta le iba hacer todo su ingenio y más.

Pero por el momento nos quedamos con ese platillo culinario que un chiquillo tan pequeño prepara para subsistir, y es la tortilla francesa, pero no una cualquiera sino una jugosa que pese a su sencillez sea a su vez una delicia.

Blog · relatos · reseña de libros

Los Asquerosos.

Hola a tod@s, hoy vengo con una novela con un título poco atrayente, pero ya que me lo recomendó un amigo, y al ser cortito le di un voto de confianza, y no me defraudó.

Su autor, Santiago Lorenzo, es guionista, escritor, director y productor. Su novela tiene toques divertidos, pero con un vocabulario poco usado hoy en día ya que cuesta un poco leerlo, al menos a mí.

Lo denominan el Robinson Crusoe de estos días, y no es para menos, pues la vida que tiene que llevar Manuel es algo así, ya que por una mala fortuna de un encontronazo con un policía antidisturbios que pretende pegarle, este en plena defensa le clava su destornillador, un casi amuleto podríamos decir, el cual siempre lleva encima. Ante tal situación y con ayuda de su tío hacen los planes pertinentes para fugarse, no sin antes analizar la situación entre los dos como por ejemplo ponerse en contacto todas la semanas pero con muchísima prudencia.

Y aquí es donde Manuel huye con su coche con apenas comida y unas cuantas pertenencias que le da su tío, va a parar a unos de los incontables pueblos de España, vacíos y olvidados.

Gracias a sus habilidades hasta consigue incluso un poco de luz para por la noche poder leer una pila de libros olvidados como la casa que decide habitar. Sobrevive a base de frutas que generosamente ofrece la naturaleza y una compra semanal en el Lidl que le envía su tío.

Es una novela que nos hace plantearnos como poco, el vivir con menos, frente a esta sociedad consumista y del postureo de la vida en el campo. Una gran novela para poder disfrutarla y debatirla entre amigos.

Reseña novela Los asquerosos
Portada Los asquerosos.

 

 

Blog · relatos · reseña de libros

Nada mejor que algo casero para poner un gran broche.

Y así de esta cautivadora novela Una semana de invierno, os propongo algo que nuestra anfitriona cocina con gran frecuencia para sus huéspedes. Se trata de los scones, unos panecillos individuales típicos de la cocina de Reino unido y Escocia, son muy comunes es desayunos y meriendas y bien pueden ser salados o dulces. Muy fáciles de preparar, muy esponjosos y ligeros, pero sobre todo rápidos, perfectos para hacer en cualquier momento, o ante algún improvisto, no dejarán ni uno.

Vamos adentrarnos en la escena…

Estamos en la vida de Winnie, uno de los huéspedes del hotel. El amor de su vida, Teddy, un hombre encantador al que adora y la adora, pero que sin embargo tiene una madre, Lillian,  un tanto acaparadora que hace todo lo posible por espantar literalmente a cualquier mujer que se atreva a poner ni tan siquiera un ojo encima de su amado hijo.

Llegó el día del almuerzo que había preparado Lillian (ambas mujeres ya tuvieron  la oportunidad de conocerse y todo resulto para Winnie de lo más desastroso, como fue de esperar, la madre de Teddy la hizo sentir totalmente fuera de lugar y emitiendo claras señales de «a mi hijo ni te acerques»), en la reunión los amigos de la anfitriona resultaron ser muy amables que contrastaba con el trato que recibía de Lillian, sin embargo su hijo no se percataba de nada, deseaba que esas dos mujeres tan importantes en su vida llegaran a ser buenas amigas.

Winnie evitaba por todos los medios tener que encontrarse cara a cara con aquella mujer y tener que volver aguantar impertinencias, eso sí, muy sutiles, pero no fue lo suficientemente rápida en levantarse cuando vio que ella estaba demasiado cerca. Y así fue que no le quedó más remedio que lidiar con Lillian. Como era de esperar la conversación era un aluvión de críticas mal intencionadas y un propósito, dejarla en evidencia, Teddy que la vio a lo lejos decidió acercarse a las dos mujeres. La madre estaba en ese momento preguntando a Winnie si le gustaba viajar y si tenía algún plan al respecto, a lo que a ella le vino de maravilla y le pudo soltar que si, pasar una semana en Stone House, Lillian mostraba interés,» -Tiene buena pinta, de verdad, ¿y con quien piensas ir?…»Winnie sin cavilar dijo «…estaba pensando en Teddy…añadió valiente como una leona y bueno también animada un poco por la bebida. ¡Teddy!! -Lillian parecía tan alarmada como si acabara de escuchar el nombre de un criminal de guerra internacional- ¡Qué estupenda idea! exclamó Teddy!. Pero el asunto empezó a complicarse cuando Teddy entusiasmado propuso el ir los tres. Aquello es estaba convirtiendo en una pesadilla para Winnie no podía creer que aquella semana fantástica que planeó, se estuviera convirtiendo en su peor pesadilla, no solo él propuso ir los tres sino que para colmo la fecha en la que ella habia echo la reserva coincidía con la semana de conferencias de Teddy,  así pues ante tal imprevisto el propone que vayan ellas dos juntas como unas vacaciones con una buena «amiga. Ninguna de las dos mujeres quería defraudarlo y aceptaron de mala gana, pero eso sí, sin que se notara nada.

El día llego y la señora Starr las esperaba en el portal, las recibió con amabilidad, cogió las maletas y las condujo hasta una amplia cocina muy acogedora donde sobre la mesa reposaban unos scones calientes, mantequilla y mermelada . Y en un extremo de la sala ardía  una chimenea de leña…..tal como aparecía en la fotografía del folleto….

El viernes publicaré la receta para que os pongáis en situación del todo.

Blog · relatos · reseña de libros

Una semana en invierno.

Aquí os traigo esta fantástica novela llena de contratiempos superados, de amaneceres nuevos, de nuevas esperanzas… ya que, en cualquier sitio y en cualquier parte puede surgir ese cambio que sin buscarlo, nos invade. Solo déjate llevar por el momento, la magia que se respira aunque no puedas verlo, llegarás a sentirlo.

Así es «Una semana en invierno», escrita por Maeve Binchy, una escritora que nació en el condado de Dublín. Trabajó de maestra y de periodista. Posteriormente se dedicó a la literatura, escribió más de veinte novelas, todas ellas de gran éxito, la mayoría ambientadas en Irlanda. Fue galardonada con numerables premios y sus ventas superan los cuatro millones de ejemplares, Una semana en invierno fue su novela póstuma.


Todo gira en torno a Stoneybridge, un pueblecito de la costa de Irlanda, el cual está muy animado en verano, sin embargo el duro invierno hace del lugar un sitio solitario. Allí se encuentra Stone House, un precioso hotel con mucho encanto, trato excelente y comida casera, todo esto de la mano de su anfitriona Geraldine Ryan, una mujer luchadora y persistente, con un pasado a su espalda, la cual ni ella se podría haber llegado a imaginar, el cambio que daría su vida.

A este hotel llegan huéspedes de lo más variopinto, Winnie, John, Henry y Nicola, Andrés, Freda.., todos con una vida cargada de  historias, las cuales sorprendentemente se verán salpicadas por esa semana que pasaran en este lugar  lleno de bellos paisajes, acantilados, playas, aves de innumerables especies…, que más se puede pedir?.

Reseña de Una semana en invierno. Maeve Binchy.
Portada Una semana en invierno.
Blog · relatos · reseña de libros

Dulce pasión.

Y con esta trama enrevesada de nuestra novela La isla de Alice, damos pie a un momento en concreto.

Alice se encuentra en casa, como hace todas las noches pasa largas horas mirando sus «peceras», esta noche la cosa está muy tranquila y sin mayor notoriedad, así pues decide abandonar su puesto de vigilancia, «… así es como se siente ella, como si fuera un centinela oteando las líneas enemigas…» hasta que vio entrar a John en la oficina de recepción del Inn. Llevaba una humeante taza de chocolate y unas cuantas galletas. La chispa saltó en Alice  cuando le oyó cerrar la puerta con llave, «…quizás por fin descubriría que era eso que hacía cuando se encerraba en la oficina a solas.

Y así con esa incertidumbre os dejo para que os animéis un poco a leer esta novela, y mientras tanto, entre página y página, nada mejor que hacerlo en compañía de unas galletitas como nos cuentan que lleva John cuando se encierra en la oficina.

En esta ocasión preparé unas galletas crinkles de chocolate (es mi dulce pasión), su aspecto es espectacular al igual que su sabor y olor. Son fáciles pero delicadas a la hora de elaborarlas. Tiene un pero, tendréis que consumirlas en un plazo máximo de 2-3 días siendo sin lugar a dudas el mismo día de la elaboración cuando mejor están, dado que es una galletita que se queda crujiente por fuera y blandita por dentro y eso según van pasando los días lo va perdiendo, aunque están igual de buenas.

Ya sabéis, el viernes os paso la receta para que os animéis hacerlas en el fin de semana.

Blog · relatos · reseña de libros

Entre la sombra, una luz.

Metidos de lleno en nuestra aventura de la novela «La Sombra del Viento». Daniel seguido por su gran amigo y compañero de aventuras Fermín, empiezan a indagar mucho hasta ir a parar al asilo de Santa Lucia, un lugar dantesco dónde terminan sus días indigentes, ancianos abandonados, dementes… Custodiado por una orden de religiosas muy celosas del secretismo del lugar.

Allí se encuentra Jacinta Coronado, la cual puede tener información acerca de Penélope ( el amor de Julián Carax). Gracias a las dotes interpretativas de Fermín y al aprovechamiento de las coincidencias, logran entrar en semejante sitio. No resulta fácil saber dónde se encuentra Jacinta pero al fin logran dar con ella, «en un altillo  dónde solo se podía acceder desde una escalinata en el tercer piso», allí sentada en una silla de mimbre y envuelta en una manta.

Con una dulzura nunca antes vista en Fermín, este se pone hablar con la anciana a cerca de Penélope, aquella le cuenta toda la historia, pues aunque su cuerpo se apaga su mente sigue totalmente en pleno juicio. Jacinta al recordar aquella historia gemía y lloraba sin consuelo, en ese instante se dieron cuenta Daniel y Fermín que la visita había terminado.

Ahora con unas ganas terribles de salir de aquel fúnebre sitio,  que  hasta un cementerio se antojaba mucho más agradable.

Para quitar aquel regusto del momento Fermín hace una invitación a Daniel, «…marcarse una croquetillas de jamón con unos espumosos….»

Y eso prepararé, unas croquetillas de jamón las cuales son muy sencillas si se siguen bien los pasos. Para realizar estas, me informe mucho a cerca de cómo podría hacer no unas cualquieras sino unas croquetas de escándalo. Y solo os puedo decir….reto conseguido.

No son de dieta claro está, pero si que podéis daros un homenaje el fin de semana para quitar ese estrés acumulado. Como suelen salir unas cuantas y en mi caso no somos tantos, el resto una vez hechas y sin freír, las podéis congelar sin ningún problema, para otro día homenaje.

Leche Entera y Harina de trigo
Leche y Harina.
Blog · relatos · reseña de libros

El Ocho.

De nuevo por aquí con una novela que tengo que deciros, me leí hace muchos años, me lo dejó un amigo diciéndome que era estupendo, pero por aquella época no debía estar yo muy inspirada para leerlo y se me hizo la mitad del libro eterna, lo dejaba, volvía a retomarlo pero se me hacia mmmm, como decirlo, se me hacía bola. Con mucho empeño pasé la barrera de la mitad leída y entonces fue un no parar de leer cada vez más enganchada a la historia hasta que al terminarlo pude pegar un suspiro de haber concluido dicha novela. Y es que todos tenemos etapas dónde ciertos libros no son para dichos momentos. 

Yo creo que hay un momento para cada libro. Momentos en los cuales eres más receptivo con unos temas que con otros. Empeñarnos en leer un libro que está de moda pero que en ese momento no nos atrae, creo que es un error. Es mejor dejarlo un poco al lado ya que seguro que surgirá ese momento y declínate por algún otro que aunque no sea de lo último publicado o no sea muy conocido, ese, justo ese, te hará pasar un momento especial, de la otra forma solo conseguirás que al no ser el momento de esa lectura, la aparques y pierdas esa «droga del lector». Busca y rebusca entre las estanterías de las librerías, seguro que alguno terminará en tus manos. No importa qué tipo de lectura sea, lee, no pierdas el hábito de imaginar,  de descubrir, de sentir…

Y aquí es cuando viene esta novela «El Ocho», de la autora Katherine Neville.

Tras las piezas de un legendario ajedrez que perteneció a Carlosmagno se esconde un poder ilimitado a quien lo posea. Francia 1790, la abadía Montblane tiene dichas piezas, pero la situación en la que se encuentran con una revolución de por medio, la cual  aniquila todo a su paso, sobre todo a la iglesia de la que pretenden adueñarse de sus tesoros, hace que las novicias Mireille y Valentine sean enviadas a repartir por todo el mundo dichas piezas para evitar que caigan en manos de personas que pudieran hacer mal uso de ellas. Nueva York 1972, Catherine Velis trabaja en una auditoria como experta en informática, dicha firma la envía Argelia dónde topará con un marchante de antigüedades que le hará una oferta enigmática, un cliente suyo está buscando las piezas de un antiguo ajedrez. Si ella encuentra dichas piezas será generosamente recompensada. 

el ocho